06/09/2014
La actividad se realizó como cada año en el marco del Programa Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera. En Rosario, la cede fue el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario, y la convocatoria fue hecha desde distintos medios de comunicación tales como los canales abiertos 3 y 5, diarios, y las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de Rosario.
La campaña tuvo lugar en el hall de la institución, desde las 7 a las 11 horas y tuvo una gran recepción por parte de la gente, por lo que se agotaron la cantidad de números disponibles que se daban a la gente en recepción para ser examinados. La metodología fue que las personas luego de recibir el número, completen una planilla con sus datos y la tengan en mano. Mientras tanto, los adultos hacían la cola y las encargadas de estar en ese hall, le iban poniendo a uno por uno una gota en cada ojo para hacerle fondo de ojo. Luego, cada uno a su turno subía el ascensor para ser examinado por el equipo de oftalmólogos.
Esta campaña se hizo en distintos hospitales del país, ya sea en Buenos Aires, Chubut, Córdoba y Neuquén entre otros. Los beneficiarios de este Programa son todos los pacientes que no posean otra cobertura de salud y son detectados y tratados por alguno de los servicios de salud adheridos.
A continuación, una de las colaboradoras de esta campaña nos da más información acerca de qué es la Catarata, cómo es el tratamiento y cómo fue la experiencia de la mañana del 29 de Agosto.